Riesgos ocultos en casa para los recién nacidos (0-3 meses).
Cuando estamos cerca del final de la “Dulce Espera” (6-9 meses de embarazo), como lo estamos ahora en Safe 4 Kids, nos encontramos en el momento preciso para la adecuación del hogar tanto para el bebé que viene en camino, como para los hermanitos que tienen edades más avanzadas. Los niveles de prevención de riesgos infantiles van evolucionando con las edades de los pequeños, y los cuidados que debemos tener con cada uno son diferentes.
En este artículo queremos compartir con ustedes los principales riesgos a los que se enfrentan los recién nacidos (0-3 meses) de manera específica. Información que puede ser útil si eres primeriza y/o vas por la 3ra vez (como es mi caso); las cosas cambian y evolucionan.
A continuación detallamos los riesgos y mitigantes por Áreas del Hogar:
1. El área de dormir.
La frecuencia del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante en EEUU es de 1 cada 2000 nacimientos. Para mitigar este riesgo debemos colocar al bebé boca arriba a la hora de dormir, con su espalda firme sobre el colchón. En la cuna no debe haber nada suave o acolchado como almohadas, juguetes de peluches, piel de ovejo o edredón, pues pueden provocar asfixia, en caso de que él bebe tenga las vías respiratorias apoyadas en ellos.
Una pijama de una pieza es la opción más segura para recubrir él bebé mientras duerme, mejor que una manta, ya que ésta en el movimiento del bebé, podría cubrir su cabeza y restringir su capacidad de respirar. Los protectores de cuna (Bumpers) están descartados por la misma razón.

Debes asegurarte que el colchón se ajuste firmemente entre las barras, para que tu bebé no quede atrapado entre él y el lado de la cuna.
Muchas veces recibimos cosas de segunda mano. En el caso particular de la cuna debemos asegurarnos que no tenga partes faltantes o rotas, o cualquier espacio mayor al ancho de un billete (dinero $$). A partir del 2011, los estándares de seguridad de fabricación de cunas mejoraron considerablemente, por lo que recomendaríamos adquirirlas con fecha de fabricación posterior a la indicada.
2. El área de Cambio
Cuando menos lo pensamos, ya él bebe es capaz de rodar del cambiador, si es dejado sin supervisión. Adquiera un cambiador con correa de seguridad y coloque una alfombra antideslizante debajo del colchón, que impida que éste se mueva.
Aun cuando tenga él bebe amarrado al cambiador, nunca lo deje sólo (el celular puede esperar). Hay muchas opciones de cambiadores con gavetas que te permiten tener todo a la mano y así no tener la necesidad de moverte.
Otra opción para reducir el riesgo de caída en un 100% es cambiar a tu bebé en el suelo sobre una manta o en un cambiador portátil.
3. Área de baño
No importa el lugar donde decidas bañar a tu bebe, asegúrate de nunca dejarlo sin supervisión. Los bebés pueden ahogarse con menos de 6 cm de agua.
Una vez que el bebé puede sentarse, un asiento de baño puede parecer un dispositivo de seguridad práctico, pero puede crear una falsa sensación de seguridad. Cientos de bebés se han ahogado al voltearse o resbalar fuera de sus asientos de baño.
4. Objetos pesados o que pueden romperse fácilmente.
Objetos como cuadros o figurines de cerámica deben colocarse lejos del cambiador y la cuna, ya que accidentalmente puede caer sobre él bebe.

5. Muebles de bebe y los lugares peligrosos
Tanto la cuna como el cambiador deben mantenerse alejados de ventanas, cordones de cortinas y los móviles de cuna para evitar que los niños se puedan enganchar, sofocar o caer por la ventana.
6. Muebles inestables
Asegure los muebles altos e inestables, incluyendo la TV Pantalla Plana, todos deben ser anclados a la pared; especialmente si vive en zonas propensas a la ocurrencia de terremotos o si tiene hijos más grandecitos que son escaladores.
7. Caídas de adultos
Cuando tienes él bebe cargado, un simple resbalón o una caída pueden ser desastrosos. Para evitar las caídas utilice las luces nocturnas, trate de mantener el orden (tenga un área designada para él bebe jugar) y asegúrese que las barandas de las escaleras (en caso de vivir en casa de 2 o varios niveles) estén aseguradas.

8. Fuego
La presencia de detectores de humo en habitaciones, pasillos y en cada nivel de tu casa, permiten accionar a tiempo en caso de un fuego. Asegúrese de darle mantenimiento y reemplazarlos cuando llegue el momento. Es recomendable también tener por lo menos un extintor en cada piso de su hogar y un detector de monóxido de carbón cerca de las áreas de dormir.
Como ven son medidas de seguridad simples, que nos ahorran dinero y tiempo, pues los accidentes se traducen muchas veces en esto en el mejor de los casos (en el peor se traducen en muerte), y nos permiten estar más tranquilos a la hora de la llegada del bebé.
Recuerda que si necesitas asesoría personalizada en esta importante labor de adecuación de tu hogar, en Safe 4 Kids Net estamos capacitados para hacer una revisión del mismo y acompañarte en la implementación de las medidas correspondientes; para así poder ofrecer a tu bebé un ESPACIO INFANTIL SEGURO en sus primeros meses.