Seguridad en la Zona de Juegos
El patio es el lugar perfecto para que su hijo pueda probar sus destrezas y habilidades, así como de ir adquiriendo mayor independencia al correr, trepar, y saltar. Pero a veces los equipos no tienen el diseño o el mantenimiento adecuado, convirtiéndose en un peligro para los niños.

Las lesiones que pueden surgir como consecuencia de mal uso, conflictos o poca supervisión de equipos y niños en los parques, pueden llegar a requerir de atenciones médicas especializadas en una emergencia pediátrica, y por ende tener consecuencias económicas y emocionales en la familia.
Siempre que lleves a tu hijo(s) al parque echa un vistazo a la zona de juegos primero, antes de permitirles jugar en ella. Aquí enumeramos algunos consejos para ayudar a mantener a tu hijo seguro en la zona de juego:
¿Cuáles son los juegos infantiles a los cuales puedo exponer a mi hijo y que sean adecuados a su edad?
Aunque en la mayoría de los parques públicos o privados de nuestro país no hay delimitación/señalización explicita (letreros que así lo indiquen) de la edad correspondiente de los niños para cada juego; la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de Estados Unidos (CPSC) recomienda que los parques infantiles tengan áreas de juego separadas para niños de diferentes edades. Según esta institución los equipos de juego encajan generalmente en tres grupos de edad:
• Zona para niños de 6 a 23 meses. Por lo general, ofrecen un espacio para los niños gatear, pararse, caminar y explorar. Los equipos para este grupo de edad incluyen: estructuras de escalada de menos de 32 pulgadas de alto, rampas fáciles, spring rockers, escaleras, toboganes y columpios cortos, con asientos de cubierta completa (full bucket swings).
• Zona Preescolar para niños de 2 a 5 años de edad: ofrecen merry-go-rounds, toboganes en espiral con una vuelta de 360 grados o menos, spring rockers, plataformas bajas con acceso múltiple, tales como rampas y escaleras, mesas bajas de arena, columpios con asientos de cubierta completa (para los niños de 2 años a 4) y de correa (belt swings) y neumáticos que giran.
• Zonas para los niños de 5 a 12: Puede ser que tengan escaladores en arco, balancines (sube y bajas), columpios de correa, neumáticos giratorios, paseos en pista, deslizadores espirales verticales, rampas y escaleras, marry go round, y escaladores con partes flexibles. Toboganes en espiral con más de una vuelta de 360 grados, entre otros.
¿Qué puedo hacer para mantener mi hijo seguro en el patio?

• Mantenga el ojo en su hijo. Mediante una supervisión activa y de calidad - ya sea por usted u otro adulto de confianza – se puede garantizar la seguridad del niño incluso cuando Ud. no está cerca.
• Vestir a su hijo con ropa ceñida al cuerpo pero cómoda, sin cordones u otros materiales colgantes. Hilos sueltos, cadenas o ropa pueda engancharse en los equipos y suponer un peligro de estrangulación.
• Enseñe a su hijo a usar los equipos de juego de manera adecuada y segura. Verifique que su hijo, por ejemplo, no se suba en vía contraria en los toboganes, sino que use las escaleras para llegar a la cima y deslizarse.
• Evite los parques infantiles muy poblados. Es más fácil de supervisar a su hijo en un ambiente de calma.
¿Cuáles son algunos de los riesgos de seguridad a tener en cuenta en el patio?
Esto es lo que la CPSC aconseja a los padres/tutores a tener en cuenta:
• Manténgase verificando que no haya puntas afiladas, esquinas o bordes en los equipos que puedan cortar o perforar la piel de los niños. Todas las esquinas deben ser redondeadas y los bordes de metal deben ser enrollados o tapados con algún plástico redondeado. No debe haber ganchos “S” abiertos en los extremos de los columpios o pernos que sobresalgan. Piezas de madera deben ser lisas y astillas.
• Las superficies de metal, plástico, e incluso de goma pueden calentarse de manera tal que puedan quemar la piel sensible de los niños si están en el sol directo caliente - incluso en días frescos. Toque el equipo para ver qué tan caliente está antes de dejar que su hijo lo utilice.
• Esté atento a las aberturas en los equipos, deben ser suficientes amplias para que los niños no queden atrapados en ellas o muy pequeñas para que no puedan intentarlo. Las barras de metal, por ejemplo, deben tener una separación significativa o muy poca entre sí para evitar el atrapamiento.
• No permita que su hijo trepe en redes flexibles con aberturas peligrosas. Los orificios de las redes deben ser lo suficientemente pequeños para atrapar a un niño, pero lo suficientemente grande para dejar pasar la cabeza de un niño fácilmente.
•Los cables, hilos, zapatas de hormigón y las cuerdas con las que los niños pudieran tropezar, deben estar pintadas con colores brillantemente para que sean fácilmente visibles. No debe haber rocas afiladas o raíces de los arboles sobresalientes en la zona de juegos.
• Pasamanos, escaleras, puentes colgantes y otros equipos deben estar anclados firmemente en el suelo.
• Todos los equipos de elevación, como plataformas y rampas, debe tener barandillas resistentes.
• Una caída hacia el suelo de hormigón o superficie dura de cualquier altura puede causar una lesión ósea. Compruebe si hay áreas de juego con superficies que están amortiguando caídas, y verificar la más apropiada para los equipos que tiene el patio. Entre estas, y varia la profundidad de la misma para la eficiencia en su labor de amortiguador: el mantillo, virutas de madera, arena, grava fina, baldosas de goma, entre otros. Estos materiales hacen que la superficie sea más segura.
¿Qué tipos de equipos de juego debe evitar mi hijo?

De acuerdo con la CPSC, algunos tipos de juegos infantiles tienen más probabilidades de causar lesiones y no son una buena idea en cualquier patio de recreo. Éstas incluyen:
• Trampolines
• Puertas batientes
• Columpios que llevan más de una persona o los están hechos de metal pesado
• Postes altos con cuerdas o escaleras para llegar a la cima
• Sogas colgantes para columpiarse
¿Dónde puedo informar de un problema con el equipo del patio?
Ir a la autoridad que supervisa el patio de recreo, y comunicarle donde ha detectado el problema. Si el problema persiste y no es corregido, entonces cambie de parque.
En República Dominicana ya hay profesionales capacitados para auditar parques infantiles y certificar que estos son seguros para nuestros niños.