La Difícil Tarea de Buscar un Preescolar

Luego de 12 años criando a un único hijo nos llegó la bendición de un hermanito. Además de empezar de nuevo, fue actualizarme en el mundo de bebés nuevamente, en el 2014. Cumplió sus 18 meses y llegó el momento de buscar colegio y, con una visión diferente, por la capacitación en Seguridad Infantil que tenía, cambiaron radicalmente las preguntas que me hacía antes (12 años atrás) al buscar colegio, y se agregaron otras que quizá muchos hoy día no le están dando importancia, sobre todo los padres de toddlers menores de 3 años.
Preguntas que me hacía antes: ¿Cuánto cuesta? ¿Me queda cerca (porque viajo mucho y necesito que lo busquen sin mucha complicación)? ¿Conozco los padres que tienen sus hijos en el colegio? ¿Perfil de las profesoras? ¿Bilingüe? ¿Cómo es el canal de comunicación diario? ¿Accesibilidad a la administración del colegio? ¿Cuántos niños por aula tienen? ¿Se forman tapones? Estas cambiaron su lugar de prioridad en el listado.
Cosas que tal vez me parecían prioritarias en ese momento, pero que hoy día, luego de SAFE 4 KIDS Net, no todas me dan la tranquilidad de que mi bebe de 18 meses este seguro.
En el proceso de certificación para Auditar Espacios Infantiles y de investigación sobre las leyes locales que rigen los centros infantiles, fui elaborando un cuestionario que hoy quiero compartirles, pues entiendo que son aspectos que a veces pasamos por alto y más cuando se trata de entregar nuestros indefensos menores a personas que deben ser responsables, al igual que nosotros, del bienestar de ellos.
Del Exterior del Centro:
¿Tiene las señalizaciones como: zona escolar, despacio, reductores de velocidad y paso cebra en la entrada?
¿Tienen algún sistema/coreografía de llegada y recogida de niños?
¿Pueden acceder las personas sin identificación?
¿Está ubicado lejos de bombas de combustibles, estaciones de autobuses, vertederos de basura, centros de juegos de azar, etc.?
Del Manejo de la Prevención:
¿Hay Ruta de Evacuación?
¿Tienen extintores?
¿Las puertas internas y externas están adecuadas para emergencias?
¿Las puertas de baños y cocinas están cerradas para que los niños no puedan acceder sin supervisión?

Del Patio:
¿Existen unidades de aire acondicionado, puerta de cisterna, tanques de gas, etc., muy cerca el área de juegos?
¿Hay superficie de caída en buen estado en la zona de juego?
¿Hay espacio suficiente entre los juegos que hay dispuestos en el área, para evitar tropiezos y conflictos?
¿El área de juego tiene sombra o está protegida del calentamiento y radiación solar del día?
Del Aula:
¿El aula está preparada para recibir niños con diferentes necesidades y capacidades?
¿Los juegos son adecuados para la edad?
¿El mobiliario facilita la evacuación?
¿El mobiliario tiene esquinas afiladas o están redondeadas o cubiertas para prevenir mayores lesiones?
Del Mini-Gym:
¿La superficie del área está en buenas condiciones?
¿Los espejos están bien fijados y tienen las dimensiones correctas?
¿Los enchufes están cubiertos con protectores?

Del Personal:
Ha sido depurado: ¿carta de buena conducta, análisis médicos, etc.?
¿Ha tomado cursos de primeros auxilios y podrán manejar situaciones de emergencia?
Del Centro:
¿Está certificado y tiene los permisos necesarios para operar como Preescolar?
Las normativas del país sugieren que la edificación del centro para alumnos de nivel inicial (de 0 a 6 años) sean de 1 nivel. ¿El centro está diseñado de esta forma?
¿Cuenta con un seguro en caso de que a algún niño le ocurra algún incidente dentro del mismo?
¿Tienen botiquín de primeros auxilios o enfermería? años
Estas son solo unas cuantas preguntas, del universo que pudiera hacerme, ahora como especialista en Seguridad Infantil a la hora de seleccionar el preescolar para mi hijo. Con estas líneas solo quiero invitar a los padres a dejar a un lado la comodidad y el “es a jugar que van”, y preocuparnos verdaderamente por la responsabilidad que estamos transfiriendo a estos centros, la SEGURIDAD de nuestros niños. El: ¿Que van a aprender?, ¿Quién se los va a enseñar?, ¿Dónde se lo van a enseñar? y ¿si pasa algo, sabrán qué hacer? Deben estar en nuestro cuestionario al centro a la hora de evaluarlo.